La presidenta del curso de 8vo básico, Antonia Muñoz, logró un importante hito gracias a su interés por la ciencia. La alumna de enseñanza básica participó en la Declaración de Jóvenes científicas 2021 y habló con el equipo de comunicación para contar sobre sus intereses personales y motivaciones para su importante logro.
Antonia Muñoz llegó a la convocatoria de la Asociación de Mujeres Jóvenes por las Ideas (AMUJI) a través de un llamado por Instagram que encontró su mamá y pensó que a Antonia le podría interesar participar. La instancia llamaba a niñas y adolescentes a dar su testimonio para visibilizar la mirada de casi 50 convocadas, a lo largo de todo el país, sobre cómo es vivir la ciencia como futuras científicas, desde una perspectiva de género. Una instancia que Antonia no quiso perderse.
La convocatoria buscó articular espacios de diálogo, donde las niñas fueron separadas en distintos grupos para debatir, compartir y reflexionar sobre experiencias en la escuela y el hogar en torno a las ciencias.
En este espacio, Antonia expresó el interés que mantiene desde pequeña en la Medicina Veterinaria, pues según ella misma comenta, ya ha tenido experiencias en el área participando en una capacitación de conservación de fauna silvestre. Sumado a esto, también realiza investigaciones sobre referentes en la Medicina veterinaria, practicando además el vegetarianismo desde los 3 años y mostrando siempre un gran afecto con los animales.
Muñoz dice haber pasado por procesos de exploración previos, buscando conocer espacios en la música y el arte, pero la Medicina Veterinaria finalmente conquistó su corazón.

¿Cuáles fueron tus principales motivos para participar en esta instancia?
"Es importante recalcar cómo nos plantean las ciencias a los jóvenes y a las niñas. A muchas nos dicen “se necesita ser genio para eso”. Así nadie se siente motivado. Como sociedad no podemos fallarles a ellas. Necesitamos cambiar la manera en que nos miran. Creo que es super importante mostrarle a todas las niñas que todas las posibilidades son también para ellas. Existen caminos también para nosotras. Hay que acompañar este interés y mostrar que sí existe: las familias deben potenciar y creer en las niñas, no decirles que es difícil".
¿Cuáles son tus principales referentes hoy en día?
"Mis principales referentes de la ciencia son Hedy Lamarr y Jane Goodall, ésta última estudió en la universidad de mis sueños, Cambridge, y la admiro mucho porque además de sus conocimientos en primates (etóloga y primatóloga), muestra mucho interés por motivar a las niñas científicas mediante sus charlas".
¿Crees que existe un prejuicio en que las ciencias son difíciles y eso llega a desmotivar?
"Todas las carreras son difíciles y las ciencias lo son también. Yo soy presidenta de curso y me gustaría que si una niña elige no estudiar ciencias es porque quiso elegir otra área del conocimiento que le apasiona más. Claramente hay muchos estigmas que posicionan la dificultad de la ciencia de forma negativa y la comparan con otras carreras o disciplinas".
¿Qué mensaje te gustaría entregar a las familias, colegios y profesores en cuanto al rol que tienen sobre motivar a las niñas?
"La educación en el colegio es también importante. Para crear un mundo mejor y que el aprendizaje nos ayude a cambiarlo. Me gustaría que en la educación escolar se creen instancias de investigación científica real y libre".
¿Qué otras conclusiones obtuviste personalmente al asistir en AMUJI?
"Puedo concluir que muchas niñas, a pesar de haber tenido experiencias distintas con la ciencia, llegamos a detectar las mismas problemáticas. Estos obstáculos para las mujeres en la ciencia son reales y tenemos que trabajar en ellos, tenemos soluciones".
¿Qué mensaje le darías a tus compañeras y compañeros?
“Que busquen el área de las ciencias que las motive. La ciencia es forzosa, es compleja y se puede obtener mucho conocimiento sobre muchas cosas. Pero que sí se puede y que la ciencia al igual que muchas otras carreras, también te llevan lejos. El esfuerzo es la clave para el éxito”.
Puedes leer la Declaración de las Jóvenes Científicas aquí
¿Hay algo más que quisieras comentarnos?
"Quiero agradecer a mi familia por creer en mi y apoyarme siempre. También a mis profesores y profesoras. Ha sido muy significativa para mi la forma y el amor con el que me han enseñado. Además, a las chicas de AMUJI que hacen un hermoso trabajo"
Para finalizar la entrevista le pedimos a Antonia que nos mostrara una de las charlas que la motivó a seguir tomado el curso de la ciencia: